El Día de la Tierra, celebrado anualmente el 22 de abril, es una fecha emblemática que nos recuerda la importancia de cuidar y preservar nuestro hogar: el planeta Tierra. Esta conmemoración, que surgió en 1970, ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento global que une a millones de personas en la lucha por un futuro sostenible y saludable.
La celebración del Día de la Tierra tiene como objetivo concienciar sobre los problemas ambientales que enfrentamos, como el cambio climático, la deforestación, la contaminación del aire y del agua, y la pérdida de biodiversidad. Estos desafíos no son solo problemas locales, sino que tienen repercusiones a nivel global, afectando la salud de nuestros ecosistemas y, en última instancia, nuestra calidad de vida.
En CRECCU, creemos que cada acción cuenta y que la educación es la clave para promover un cambio significativo. Este año, invitamos a todos a reflexionar sobre su relación con la Tierra y a tomar medidas concretas que contribuyan a la protección de nuestro medio ambiente. Algunas acciones que puedes considerar incluir:
El Día de la Tierra es un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la protección de nuestro planeta. A través de la colaboración y la acción colectiva, podemos enfrentar los desafíos ambientales y trabajar hacia un futuro más sostenible.
En CRECCU, estamos comprometidos con la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles. Te invitamos a unirte a nosotros en la celebración del Día de la Tierra, no sólo como un evento anual, sino como un compromiso diario por el bienestar de nuestro planeta. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro en armonía con la naturaleza.
¡Celebremos el Día de la Tierra con acciones que cuenten!
Una iniciativa de
Av Eduardo Frei Montalva #8000.
Santiago, Región Metropolitana
8720275-Chile.
¿Eres cliente CRECCU? Contáctate con nosotros y resolveremos tus dudas y consultas.